Uno de los principales beneficios que se esperan del RCEP, es una mayor integración de las cadenas de proveduría de la región Asia Pacifico, debido a la eliminación de aranceles en al menos el 92% de los bienes intercambiados en los países participantes, así como disposiciones mas estrictas para abordad las medias no arancelarias, procedimientos aduaneros simplificados, y apertura de al menos 65% de los sectores de servicios. Ejemplo de esto es Japón, para quien casi el 90% de las autopartes enviadas a China quedarán libres de aranceles, y la eliminación de los aranceles para las piezas de motores de gasolina y algunos productos de acero a la entrada en vigor del acuerdo. En cuanto a las exportaciones de Japón a Corea del Sur, se eliminan los aranceles al 92% de los bienes. Aproximadamente el 80% de los productos automotrices, incluidas las bolsas de aire y las piezas electrónicas, disfrutarán de una reducción gradual de los aranceles.
SOBRE LA FIRMA DE LA ASOCIACION ECONOMICA INTEGRAL REGIONAL (RCEP)
El día de hoy, en el marco de la 15 Cumbre del Este de Asia, se llevo a cabo la firma del RCEP, el acuerdo comercial mas grande y que incluye a Australia, China, Japón, Corea, Nueva Zelandia y las 10 naciones miembro de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (ASEAN).
El RCEP, contiene 20 capítulos que cubren una amplia gama de disciplinas, incluyendo el comercio de mercancías hasta la inversión y el comercio electrónico, con el objetivo de reducir a nivel regional los aranceles a cero durante la próxima década. El Acuerdo también incluye algunas disciplinas nuevas en los acuerdos regionales ya existentes como son el comercio electrónico, competencia y protección de la propiedad intelectual, sin embargo, durante las negociaciones quedaron temas pendientes como la protección ambiental, derechos laborales, y protección de datos.
Uno de los principales beneficios que se esperan del RCEP, es una mayor integración de las cadenas de proveduría de la región Asia Pacifico, debido a la eliminación de aranceles en al menos el 92% de los bienes intercambiados en los países participantes, así como disposiciones mas estrictas para abordad las medias no arancelarias, procedimientos aduaneros simplificados, y apertura de al menos 65% de los sectores de servicios. Ejemplo de esto es Japón, para quien casi el 90% de las autopartes enviadas a China quedarán libres de aranceles, y la eliminación de los aranceles para las piezas de motores de gasolina y algunos productos de acero a la entrada en vigor del acuerdo. En cuanto a las exportaciones de Japón a Corea del Sur, se eliminan los aranceles al 92% de los bienes. Aproximadamente el 80% de los productos automotrices, incluidas las bolsas de aire y las piezas electrónicas, disfrutarán de una reducción gradual de los aranceles.
Sin duda, el principal beneficio del RCEP será el sentar las nuevas reglas del comercio de bienes y servicios en la región Asia Pacífico. Su firma permitirá acelerar las negociaciones de otros acuerdos comerciales en la region, al mismo tiempo que pondrá sobre la mesa discusiones pendientes como el comercio digital, flujos y protección de datos, propiedad intelectual, y derechos laborales.
El RCEP entrará en vigor cuando al menos seis países miembros de ASEAN y tres países socios ratifiquen el Acuerdo.
- El RCEP tiene 15 países miembros que representan el 47.4% de la población mundial.
- Las economías del RCEP representan un tercio del PIB mundial y el 29.1% del comercio mundial.
- El RCEP representa el 32.5% de la inversión mundial.
- El RCEP impulsara el crecimiento del PIB en la región Asia Pacifico un 2.1% y a nivel mundial 1.4%.
- Se espera que una vez en vigor el acuerdo, el PIB de China crezca un 0.55%.
- Se espera que el RCEP impulse el PIB de Japón un 0.1%.
- Para Corea del Sur, se espera un incremento en el PIB del 0.41% al 0.62%.
Si desea conocer más sobre la economía y el comercio en la región Asia Pacífico, no dude en ponerse en contacto con nosotros contact@gbalatamtradeandinvestment.com www.gbalatamtradeandinvestment.com
Si desea conocer más sobre la economía y el comercio en la región Asia Pacífico, no dude en ponerse en contacto con nosotros contact@gbalatamtradeandinvestment.com

You must log in to post a comment.