GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacifico -17 Enero 2022
En esta edición de Mercado Asia Pacífico (17 de Enero, 2022):
DESEMPEÑO ECONOMICO
El producto interno bruto (PIB) de China se expandió un 8.1% con respecto al año anterior en 2021, según mostraron el día de hoy datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. La economía de China creció un 4 % durante el cuarto trimestre del año pasado, desacelerándose del crecimiento del 4.9 % en los tres meses anteriores, lo que elevó la tasa de crecimiento de todo el año al 8.1 % en 2021. China estableció un objetivo de crecimiento económico de “por encima del 6%” el año pasado después de que reportara un crecimiento revisado del 2.2% en 2020. La recuperación ha ido perdiendo fuerza desde la segunda mitad de 2021, después de que la economía de China creciera un 18.3 % durante el primer trimestre.
Después de observar el panorama económico de China durante el año pasado, podemos anticipar algunas tendencias económicas en China durante este año:
- Promoción de la política de “prosperidad común” a través del desarrollo de alta calidad del sector de consumo y el aumento del consumo rural.
- Impulso hacia una transformación verde para apoyar los objetivos de disminución de carbono en el país.
- Desarrollo de centros de consumo internacionales y promoción de la industria duty free.
- Impulso a una mayor transformación y reformas económicas a través de la innovación y la digitalización.
- Mejora de la infraestructura que facilitará el desarrollo de la economía digital y nuevos modelos de negocio.
- Promoción de marcas locales de alta gama.
El producto interno bruto per cápita de Japón será inferior al de Corea del Sur en 2027 y al de Taiwán en 2028, según una proyección reciente de un instituto de investigación con sede en Tokio, citando la baja productividad a largo plazo de la tercera economía más grande del mundo. El PIB nominal sin ajustar, por persona se proyecta en $ 46,519 en Corea del Sur para el 2027 y $ 47,305 en Taiwán para el 2028, en comparación con el pronóstico de $ 45,607 y $ 46,443 para Japón en los años respectivos, de acuerdo a estimaciones publicadas el mes pasado por el Centro de Investigación Económica de Japón o JCER. La tasa de crecimiento de Japón desde 2021 hasta 2035 se pronostica en un 2,0 por ciento en promedio cada año, por debajo del 4.1 por ciento de Corea del Sur y el 4.2 por ciento de Taiwán, de acuerdo a especialistas japoneses.
INVERSION
Las inversiones de las empresas taiwanesas en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) superaron las inversiones en China por primera vez en 2021, de acuerdo a especialistas. El cambio se produjo en medio de la reorganización de las cadenas de suministro, la pandemia de COVID-19 y las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El gobierno de Taiwán ha alentado a las empresas a invertir en 18 países de la región del Indo-Pacífico a través de su Nueva Política Hacia el Sur lanzada en 2016. De acuerdo a informes especializados, Vietnam, Tailandia e India fueron los tres destinos de inversión más populares. Vietnam ya tiene a su disposición un sector electrónico avanzado comparable al de China, y también ofrece salarios competitivos, un mercado interno considerable y una variedad de acuerdos comerciales con otros países. Durante el período de enero a octubre de 2021, Taiwán invirtió 5,300 millones de dólares estadounidenses (146,680 millones de dólares taiwaneses) en los países miembros de la ASEAN, o el 38.7 % de las inversiones totales en el extranjero, la proporción más alta en 20 años. Los analistas predicen que si las restricciones de viaje terminan una vez que termine la pandemia de COVID-19, los intercambios de Taiwán con el sudeste asiático serán aún más frecuentes.
Vietnam tiene el tercer costo operativo más bajo entre nueve países de Asia, justo detrás de Camboya y Myanmar, de acuerdo al informe reciente de TMX “La gran migración de la cadena de suministro: desglose del costo de hacer negocios en Asia”, el costo operativo total promedio para una empresa manufacturera en Vietnam oscila entre US $ 79,280 y $ 209,087 por mes, en comparación Singapur ($ 366,561) y el segundo lugar Tailandia ($142,344). En cuanto a la mano de obra, que representa hasta el 55% de los costos totales en los países, Vietnam ocupa el cuarto lugar entre los más asequibles, después de Camboya, Myanmar y Filipinas, con un promedio de $ 108,196 por mes, según el informe. Vietnam, junto con varios otros países como Tailandia y Filipinas, ofrece una fuente de mano de obra considerable y relativamente asequible. Si bien Vietnam ofrece abundantes oportunidades de empleo, tiene menos talento altamente calificado en muchos sectores con una competitividad de talento de alrededor de 35 puntos, en comparación con los 40 puntos de Filipinas y Tailandia, según el informe. Con respecto a la tarjeta de puntuación competitiva, Vietnam ocupó el quinto lugar detrás de Singapur, Malasia, India y Tailandia.
SEMICONDUCTORES
El gasto en equipos para semiconductores en 2022 crecerá un 10 % a escala mundial, pero un 14 % en Taiwán en comparación con 2021, anunció recientemente la asociación empresarial SEMI. El valor de producción global estimado de US$98 mil millones (NT$2.71 billones) sería un récord histórico, aunque la tasa de crecimiento es inferior al 17% informado para 2020 y al 39% confirmado para el año pasado. La demanda provocada por la inteligencia artificial (IA) y la maquinaria inteligente ha superado la necesidad de semiconductores de tendencias como el aprendizaje a distancia y el trabajo desde casa, según el presidente de SEMI Taiwán, Terry Tsao. Aunque el sector en Taiwán podría registrar un avance del 14 %, Corea del Sur también estaba en camino de crecer un 14 %, mientras que la inversión en equipos en China podría contraerse un 20 % en 2022 en comparación con el año anterior.
La producción de Corea del Sur en la industria de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) aumentó un 24% en 2021 respecto al año anterior para alcanzar un máximo histórico, mostraron datos el miércoles. La producción récord de $ 227.6 mil millones se debe a la sólida demanda mundial de chips, pantallas y baterías recargables, según los datos compilados por el Ministerio de Ciencia y TIC. Las importaciones de dichos bienes aumentaron un 19.9% interanual a 135,000 millones de dólares, lo que resultó en un superávit comercial de 92,600 millones de dólares el año pasado. Por segmento, las exportaciones de semiconductores se dispararon un 28.4% hasta alcanzar un máximo histórico de 128,700 millones de dólares. Las exportaciones de computadoras y partes relacionadas aumentaron un 25% a $ 17.4 mil millones gracias a la fuerte demanda de unidades de estado sólido, que alcanzaron un récord de $ 12.9 mil millones. Los envíos salientes de teléfonos móviles aumentaron un 24.7% a $ 14 mil millones, mientras que las exportaciones de pantallas también aumentaron un 19% interanual a $ 24.6 mil millones. Por destino, las exportaciones a China, el principal socio comercial del país, aumentaron un 23.8 % a 107,500 millones de dólares, lideradas principalmente por chips y pantallas, seguidas por las exportaciones a Vietnam y EE. UU.
Si desea conocer más sobre el comercio y los mercados en la region Asia Pacífico, no dude en contactarse con nosotros contact@gbalatamtradeandinvestment.com
You must log in to post a comment.