GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacífico
Enero 16, 2023
Actualización del comercio y tendencias de mercado en la región Asia Pacífico.
INDUSTRIA
Continuando con el traslado de centros de producción, este año muchos de los gigantes de la tecnología y la electrónica han anunciado planes de expansión comercial en Vietnam. Recientemente, Apple reveló que trasladará su cadena de producción de MacBook a Vietnam en 2023. Ha pedido a Foxconn, su mayor proveedor, que lance una cadena de producción de MacBook en Vietnam a partir de mayo de este año, mientras hace planes para producir Macbook Pros en Vietnam. En 2025, alrededor del 20% del número total de iPads y Apple Watch se producirán en Vietnam, junto con el 5% de los MacBook y el 65% de los AirPods. Actualmente, 25 de los 190 socios de Apple tienen sus fábricas en Vietnam. Foxconn, después de invertir USD 1500 millones en Vietnam, planea invertir USD 300 millones adicionales en la fábrica de Fukang en el Parque Industrial Quang Châu en la provincia norteña de Bắc Giang. Otro proveedor de Apple, Goertek, ha anunciado su inversión adicional de 300 millones de dólares en la provincia de Bắc Giang. Mientras tanto, Lxshare, que ensamblará el iPhone 15 Pro Max, opera seis fábricas en Vietnam con un total de 40 000 trabajadores. Al mismo tiempo, el productor de computadoras Dell se esfuerza por asegurarse de que todos sus chips se produzcan fuera de China.
La empresa de electrónica Pegatron también está construyendo una fábrica con un valor aproximado de 481 millones de dólares en Hải Phòng, mientras considera trasladar su centro de I+D de China a Vietnam en un momento adecuado. Muchas otras grandes empresas como OPPO, HP y Bose también están considerando la reubicación de plantas de producción en Vietnam, mientras que otras, como Xiaomi, Bosch, Panasonic, Amkor, Sharp y Compal, también planean expandir su presencia comercial en el país.
Por su parte, la empresa coreana Samsung, después de invertir 18,000 millones de dólares y lanzar el centro de investigación y desarrollo más grande del sudeste asiático en Vietnam, también planea aumentar su inversión en el país a 20,000 millones de dólares. Otra empresa coreana de productos electrónicos, LG, también está haciendo planes para inyectar $ 4 mil millones adicionales en Việt Nam.
Kia, una filial del principal fabricante de automóviles Hyundai Motor Group, anunció recientemente que decidió construir una nueva planta de automóviles en Corea del Sur. Con la construcción programada para comenzar en el primer trimestre de este año, la próxima planta se convertirá en la primera nueva fábrica de Kia que se construirá en Corea en 26 años. Kia y el sindicato acordaron producir 200,000 vehículos eléctricos especialmente diseñados al año a largo plazo, ampliando gradualmente las líneas de producción de 50,000 vehículos.
Programado para comenzar la producción en julio de 2025, los PBV incluyen autobuses electrificados y vehículos de servicio de transporte e incluso futuros vehículos de movilidad como taxis robot y oficinas portátiles, según un funcionario de Kia. La fábrica de PBV electrificada adoptará tecnologías innovadoras que minimizan las emisiones de carbono.
El año pasado, Kia dio a conocer su plan para inyectar alrededor de 1 billón de wones (805,3 millones de dólares) en PBV después de construir una nueva fábrica para 2023 con un objetivo de producción anual de 150,000 unidades. Pero enfrentó críticas del sindicato, quien argumentó que debería ampliar el objetivo a 200,000 y asegurar más puestos de trabajo para los trabajadores de las fábricas. Kia y el sindicato también decidieron fabricar camionetas con motores de combustión interna en una de las tres fábricas de Hwaseong para diciembre de 2024.
Con Kia aumentando su iniciativa de vehículos eléctricos, el plan de Hyundai Motor Group para expandir la producción anual de vehículos eléctricos de los 350,000 del año pasado a 1.44 millones para 2030 parece estar cobrando impulso, dijeron las fuentes. Los dos fabricantes de automóviles se comprometieron a invertir 21 billones de wones en el negocio de vehículos eléctricos en el período mencionado.
Taiwán vio aumentar las exportaciones de chips de circuitos integrados en 2022 por séptimo año consecutivo. El Ministerio de Finanzas de Taiwán informó que las exportaciones de chips crecieron un 18.4% respecto al año anterior. También fue el tercer año consecutivo en que las exportaciones de chips tuvieron un crecimiento de dos dígitos, según el informe.
Las ventas globales de chips han ayudado a impulsar las exportaciones de Taiwán en medio del debilitamiento del comercio mundial en respuesta a una caída mundial de la demanda debido a la guerra en Ucrania y preocupaciones por la inflación, entre otros. Los recientes planes de expansión en el extranjero de TSMC, como sus próximas fábricas en Arizona, también han hecho que Taiwán sea importante para lugares como Estados Unidos, según el informe. TSMC también está construyendo su primera planta en Japón, mientras que la compañía está considerando si construir una segunda fábrica allí. También ha habido informes de que el fabricante de chips taiwanés podría establecer una instalación en Alemania enfocada en la industria automotriz.
Pero mientras TSMC está aumentando su presencia en el extranjero, seguirá manteniendo la mayor parte de su producción dentro de Taiwán, especialmente cuando se trata de los chips más avanzados de la empresa.
DESEMPEÑO ECONOMICO
El producto interno bruto de China se expandió un 3% en 2022, marcando uno de sus desempeños anuales más débiles en décadas, ya que la política de cero COVID de Beijing y la poca demanda en el extranjero golpearon a la segunda economía más grande del mundo. El crecimiento anual del país también estuvo muy lejos de la meta oficial anterior del 5.5% y se produce después de que muchas instituciones financieras redujeran las previsiones para la economía afectada. Para el período octubre-diciembre, la economía creció un 2.9% interanual, desacelerándose del 3.9% del tercer trimestre, según estadísticas oficiales publicadas el martes.
Aparte de una expansión anual del 2.2% en 2020 al comienzo de la pandemia, las últimas cifras son las más débiles de China desde 1976, ya que el país también atraviesa una crisis en su mercado inmobiliario clave luego de una ola de impagos de bonos por parte de desarrolladores abrumados por la deuda.
“La base de la recuperación económica interna no es sólida, ya que la situación internacional aún es complicada y severa, mientras que la triple presión interna de contracción de la demanda, shock de la oferta y expectativas debilitadas aún se avecina”, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas en un comunicado.
La debilidad en el mercado inmobiliario de China ha impactado a la economía, ya que una crisis de deuda de los desarrolladores llevó a que decenas de proyectos residenciales quedaran sin terminar, lo que provocó una huelga de pago de hipotecas entre propietarios enojados. La confianza en el sector, que representa más del 25% del PIB, se ha desplomado con datos oficiales el martes que muestran que la inversión inmobiliaria cayó un 10% interanual en 2022, la primera caída anual desde que comenzaron los registros en 1999. Las ventas de propiedades por superficie construida se desplomó un 24.3% el año pasado en comparación con 2021, marcando la mayor caída desde que comenzaron los registros a principios de la década de 1990.
Las autoridades ahora esperan una segunda ola del brote a fines de este mes, después de la migración provocada por el periodo vacacional del Año Nuevo Lunar, aunque las principales ciudades dicen que han superado el pico de infecciones.
La Oficina de Investigación Macroeconómica de ASEAN+3 (AMRO) revisó hoy a la baja su pronóstico de crecimiento a corto plazo para la región de ASEAN+3. El deterioro de las condiciones económicas mundiales está afectando las perspectivas de la región, pero la reapertura de China en diciembre pasado debería proporcionar algún contrapeso.
En su actualización de enero, AMRO estima que el crecimiento de ASEAN+3 para 2022 será del 3.3%, por debajo del pronóstico de crecimiento del 3.7 % en octubre. Esto se debe principalmente a la continua debilidad de las economías Plus-3, especialmente China, donde el crecimiento ha resultado ser mucho más débil. El crecimiento en la región de ASEAN, impulsado por una fuerte demanda interna, se revisa al alza a 5.6%. Este año, se proyecta que el crecimiento en la región ASEAN+3 se fortalezca a 4.3%, ya que se espera que la economía de China se recupere fuertemente reflejando la eliminación de las medidas de confinamiento y la reapertura de su economía. Se prevé que la inflación baje al 4.5% en 2023 desde el aumento previsto del 6.3% el año pasado.
El debilitamiento del entorno mundial ha mermado las velas del impulso del comercio exterior de la región. El lastre que ejerce sobre la actividad económica el endurecimiento agresivo de la política monetaria en Estados Unidos y la zona del euro se sentirá con más fuerza este año, lo que se traducirá en pedidos de exportación más débiles para la ASEAN+3.
Sin embargo, la reanudación en curso del turismo, especialmente con el regreso de los turistas chinos, proporcionará un impulso muy necesario para el crecimiento.
Link al informe de AMRO aquí.
La población de China se redujo el año pasado por primera vez en más de seis décadas, según mostraron datos oficiales el martes. La nación de 1,400 millones de habitantes ha visto caer las tasas de natalidad a mínimos históricos a medida que su fuerza laboral envejece, en un rápido declive que, según advierten los analistas, podría obstaculizar el crecimiento económico y aumentar la presión sobre las arcas públicas. La población se situó en 1,411,750.000 a fines de 2022, informó el martes la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) de Beijing, una disminución de 850,000 desde fines del año anterior. El número de nacimientos fue de 9.56 millones, dijo el NBS, mientras que el número de muertes fue de 10.41 millones. La última vez que la población de China disminuyó fue en 1960, cuando el país luchó contra la peor hambruna de su historia moderna, posiblemente causada por la política agrícola conocida como el Gran Salto Adelante.
China puso fin a la “política de un solo hijo”, impuesta en la década de 1980 por temor a la superpoblación, en 2016 y comenzó a permitir que las parejas tengan tres hijos en 2021. Pero eso no ha logrado revertir el declive demográfico. Muchos señalan que el aumento del costo de la vida, así como un número creciente de mujeres en la fuerza laboral y que buscan educación superior, están detrás de la desaceleración. Muchas autoridades locales ya han puesto en marcha medidas para animar a las parejas a tener hijos. La metrópoli de Shenzhen, por ejemplo, ahora ofrece un bono de nacimiento y asignaciones pagadas hasta que el niño tenga tres años. Una pareja que tenga su primer bebé recibirá automáticamente 3.000 yuanes (444 dólares estadounidenses), cantidad que se eleva a 10.000 yuanes para el tercero. En el este del país, la ciudad de Jinan paga desde el 1 de enero un estipendio mensual de 600 yuanes a las parejas que tienen un segundo hijo.
CONTACTANOS PARA MAYOR INFORMACION SOBRE LA ECONOMIA Y EL MERCADO EN ASIA PACIFICO contact@gbalatamtradeandinvestment.com
Leave a Reply