Tag: Tailandia

GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacífico

GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacífico

Enero 16, 2023

Actualización del comercio y tendencias de mercado en la región Asia Pacífico.

INDUSTRIA

Continuando con el traslado de centros de producción, este año muchos de los gigantes de la tecnología y la electrónica han anunciado planes de expansión comercial en Vietnam. Recientemente, Apple reveló que trasladará su cadena de producción de MacBook a Vietnam en 2023. Ha pedido a Foxconn, su mayor proveedor, que lance una cadena de producción de MacBook en Vietnam a partir de mayo de este año, mientras hace planes para producir Macbook Pros en Vietnam. En 2025, alrededor del 20% del número total de iPads y Apple Watch se producirán en Vietnam, junto con el 5% de los MacBook y el 65% de los AirPods. Actualmente, 25 de los 190 socios de Apple tienen sus fábricas en Vietnam. Foxconn, después de invertir USD 1500 millones en Vietnam, planea invertir USD 300 millones adicionales en la fábrica de Fukang en el Parque Industrial Quang Châu en la provincia norteña de Bắc Giang. Otro proveedor de Apple, Goertek, ha anunciado su inversión adicional de 300 millones de dólares en la provincia de Bắc Giang. Mientras tanto, Lxshare, que ensamblará el iPhone 15 Pro Max, opera seis fábricas en Vietnam con un total de 40 000 trabajadores. Al mismo tiempo, el productor de computadoras Dell se esfuerza por asegurarse de que todos sus chips se produzcan fuera de China.

La empresa de electrónica Pegatron también está construyendo una fábrica con un valor aproximado de 481 millones de dólares en Hải Phòng, mientras considera trasladar su centro de I+D de China a Vietnam en un momento adecuado. Muchas otras grandes empresas como OPPO, HP y Bose también están considerando la reubicación de plantas de producción en Vietnam, mientras que otras, como Xiaomi, Bosch, Panasonic, Amkor, Sharp y Compal, también planean expandir su presencia comercial en el país.

Por su parte, la empresa coreana Samsung, después de invertir 18,000 millones de dólares y lanzar el centro de investigación y desarrollo más grande del sudeste asiático en Vietnam, también planea aumentar su inversión en el país a 20,000 millones de dólares. Otra empresa coreana de productos electrónicos, LG, también está haciendo planes para inyectar $ 4 mil millones adicionales en Việt Nam.

Kia, una filial del principal fabricante de automóviles Hyundai Motor Group, anunció recientemente que decidió construir una nueva planta de automóviles en Corea del Sur. Con la construcción programada para comenzar en el primer trimestre de este año, la próxima planta se convertirá en la primera nueva fábrica de Kia que se construirá en Corea en 26 años. Kia y el sindicato acordaron producir 200,000 vehículos eléctricos especialmente diseñados al año a largo plazo, ampliando gradualmente las líneas de producción de 50,000 vehículos.

Programado para comenzar la producción en julio de 2025, los PBV incluyen autobuses electrificados y vehículos de servicio de transporte e incluso futuros vehículos de movilidad como taxis robot y oficinas portátiles, según un funcionario de Kia. La fábrica de PBV electrificada adoptará tecnologías innovadoras que minimizan las emisiones de carbono.

El año pasado, Kia dio a conocer su plan para inyectar alrededor de 1 billón de wones (805,3 millones de dólares) en PBV después de construir una nueva fábrica para 2023 con un objetivo de producción anual de 150,000 unidades. Pero enfrentó críticas del sindicato, quien argumentó que debería ampliar el objetivo a 200,000 y asegurar más puestos de trabajo para los trabajadores de las fábricas. Kia y el sindicato también decidieron fabricar camionetas con motores de combustión interna en una de las tres fábricas de Hwaseong para diciembre de 2024.

Con Kia aumentando su iniciativa de vehículos eléctricos, el plan de Hyundai Motor Group para expandir la producción anual de vehículos eléctricos de los 350,000 del año pasado a 1.44 millones para 2030 parece estar cobrando impulso, dijeron las fuentes. Los dos fabricantes de automóviles se comprometieron a invertir 21 billones de wones en el negocio de vehículos eléctricos en el período mencionado.

Taiwán vio aumentar las exportaciones de chips de circuitos integrados en 2022 por séptimo año consecutivo. El Ministerio de Finanzas de Taiwán informó que las exportaciones de chips crecieron un 18.4% respecto al año anterior. También fue el tercer año consecutivo en que las exportaciones de chips tuvieron un crecimiento de dos dígitos, según el informe.

Las ventas globales de chips han ayudado a impulsar las exportaciones de Taiwán en medio del debilitamiento del comercio mundial en respuesta a una caída mundial de la demanda debido a la guerra en Ucrania y preocupaciones por la inflación, entre otros. Los recientes planes de expansión en el extranjero de TSMC, como sus próximas fábricas en Arizona, también han hecho que Taiwán sea importante para lugares como Estados Unidos, según el informe. TSMC también está construyendo su primera planta en Japón, mientras que la compañía está considerando si construir una segunda fábrica allí. También ha habido informes de que el fabricante de chips taiwanés podría establecer una instalación en Alemania enfocada en la industria automotriz.

Pero mientras TSMC está aumentando su presencia en el extranjero, seguirá manteniendo la mayor parte de su producción dentro de Taiwán, especialmente cuando se trata de los chips más avanzados de la empresa.

DESEMPEÑO ECONOMICO

El producto interno bruto de China se expandió un 3% en 2022, marcando uno de sus desempeños anuales más débiles en décadas, ya que la política de cero COVID de Beijing y la poca demanda en el extranjero golpearon a la segunda economía más grande del mundo. El crecimiento anual del país también estuvo muy lejos de la meta oficial anterior del 5.5% y se produce después de que muchas instituciones financieras redujeran las previsiones para la economía afectada. Para el período octubre-diciembre, la economía creció un 2.9% interanual, desacelerándose del 3.9% del tercer trimestre, según estadísticas oficiales publicadas el martes.

Aparte de una expansión anual del 2.2% en 2020 al comienzo de la pandemia, las últimas cifras son las más débiles de China desde 1976, ya que el país también atraviesa una crisis en su mercado inmobiliario clave luego de una ola de impagos de bonos por parte de desarrolladores abrumados por la deuda.

“La base de la recuperación económica interna no es sólida, ya que la situación internacional aún es complicada y severa, mientras que la triple presión interna de contracción de la demanda, shock de la oferta y expectativas debilitadas aún se avecina”, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas en un comunicado.

La debilidad en el mercado inmobiliario de China ha impactado a la economía, ya que una crisis de deuda de los desarrolladores llevó a que decenas de proyectos residenciales quedaran sin terminar, lo que provocó una huelga de pago de hipotecas entre propietarios enojados. La confianza en el sector, que representa más del 25% del PIB, se ha desplomado con datos oficiales el martes que muestran que la inversión inmobiliaria cayó un 10% interanual en 2022, la primera caída anual desde que comenzaron los registros en 1999. Las ventas de propiedades por superficie construida se desplomó un 24.3% el año pasado en comparación con 2021, marcando la mayor caída desde que comenzaron los registros a principios de la década de 1990.

Las autoridades ahora esperan una segunda ola del brote a fines de este mes, después de la migración provocada por el periodo vacacional del Año Nuevo Lunar, aunque las principales ciudades dicen que han superado el pico de infecciones.

La Oficina de Investigación Macroeconómica de ASEAN+3 (AMRO) revisó hoy a la baja su pronóstico de crecimiento a corto plazo para la región de ASEAN+3. El deterioro de las condiciones económicas mundiales está afectando las perspectivas de la región, pero la reapertura de China en diciembre pasado debería proporcionar algún contrapeso.

En su actualización de enero, AMRO estima que el crecimiento de ASEAN+3 para 2022 será del 3.3%, por debajo del pronóstico de crecimiento del 3.7 % en octubre. Esto se debe principalmente a la continua debilidad de las economías Plus-3, especialmente China, donde el crecimiento ha resultado ser mucho más débil. El crecimiento en la región de ASEAN, impulsado por una fuerte demanda interna, se revisa al alza a 5.6%. Este año, se proyecta que el crecimiento en la región ASEAN+3 se fortalezca a 4.3%, ya que se espera que la economía de China se recupere fuertemente reflejando la eliminación de las medidas de confinamiento y la reapertura de su economía. Se prevé que la inflación baje al 4.5% en 2023 desde el aumento previsto del 6.3% el año pasado.

El debilitamiento del entorno mundial ha mermado las velas del impulso del comercio exterior de la región. El lastre que ejerce sobre la actividad económica el endurecimiento agresivo de la política monetaria en Estados Unidos y la zona del euro se sentirá con más fuerza este año, lo que se traducirá en pedidos de exportación más débiles para la ASEAN+3.

Sin embargo, la reanudación en curso del turismo, especialmente con el regreso de los turistas chinos, proporcionará un impulso muy necesario para el crecimiento.

Link al informe de AMRO aquí.

La población de China se redujo el año pasado por primera vez en más de seis décadas, según mostraron datos oficiales el martes. La nación de 1,400 millones de habitantes ha visto caer las tasas de natalidad a mínimos históricos a medida que su fuerza laboral envejece, en un rápido declive que, según advierten los analistas, podría obstaculizar el crecimiento económico y aumentar la presión sobre las arcas públicas. La población se situó en 1,411,750.000 a fines de 2022, informó el martes la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) de Beijing, una disminución de 850,000 desde fines del año anterior. El número de nacimientos fue de 9.56 millones, dijo el NBS, mientras que el número de muertes fue de 10.41 millones. La última vez que la población de China disminuyó fue en 1960, cuando el país luchó contra la peor hambruna de su historia moderna, posiblemente causada por la política agrícola conocida como el Gran Salto Adelante.

China puso fin a la “política de un solo hijo”, impuesta en la década de 1980 por temor a la superpoblación, en 2016 y comenzó a permitir que las parejas tengan tres hijos en 2021. Pero eso no ha logrado revertir el declive demográfico. Muchos señalan que el aumento del costo de la vida, así como un número creciente de mujeres en la fuerza laboral y que buscan educación superior, están detrás de la desaceleración. Muchas autoridades locales ya han puesto en marcha medidas para animar a las parejas a tener hijos. La metrópoli de Shenzhen, por ejemplo, ahora ofrece un bono de nacimiento y asignaciones pagadas hasta que el niño tenga tres años. Una pareja que tenga su primer bebé recibirá automáticamente 3.000 yuanes (444 dólares estadounidenses), cantidad que se eleva a 10.000 yuanes para el tercero. En el este del país, la ciudad de Jinan paga desde el 1 de enero un estipendio mensual de 600 yuanes a las parejas que tienen un segundo hijo.

CONTACTANOS PARA MAYOR INFORMACION SOBRE LA ECONOMIA Y EL MERCADO EN ASIA PACIFICO contact@gbalatamtradeandinvestment.com


GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacífico

GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacífico

Noviembre 1, 2022

Actualización del comercio y tendencias de mercado en la región Asia Pacífico.

INDUSTRIA

Las cifras de manufactura de Asia se desplomaron en octubre debido a que la demanda mundial de mercancías fabricadas en la región sigue debilitándose. La producción fabril de Asia se debilitó en octubre debido a que los temores de recesión global y la política de cero covid-19 de China afectaron la demanda, según mostraron encuestas comerciales el martes, lo que se sumó a las persistentes interrupciones del suministro y oscureció las perspectivas de recuperación. También se espera que más aumentos en las tasas de interés de Estados Unidos obliguen a la mayoría de los bancos centrales asiáticos a evitar fuertes salidas de capital al endurecer sus propias políticas monetarias, incluso si eso significa enfriar economías que ya están débiles, dicen los analistas. El informe resalta que la actividad manufacturera se contrajo en Corea del Sur, Taiwán y Malasia en octubre, y se expandió al ritmo más lento en 21 meses en Japón, como resultado de la desaceleración de la demanda china y los costos de importación obstinadamente altos.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional recortó las previsiones económicas de Asia debido a que el endurecimiento monetario mundial, el aumento de la inflación atribuido a la guerra en Ucrania y la fuerte desaceleración de China empañaron las perspectivas de recuperación de la región.

El gobierno coreano tiene como objetivo hacer que las baterías producidas en el país representen al menos el 40% de la cuota de mercado mundial para 2030, con la ayuda del establecimiento de una alianza intergubernamental para asegurar los materiales clave de las baterías, fomentar un ecosistema industrial sostenible y la expansión de los créditos fiscales, el Ministerio de Comercio dijo recientemente. Las asociaciones público-privadas se fortalecerán para ayudar a avanzar en la obtención de recursos minerales, la refinación y la fundición, áreas clave en las que muchas empresas locales carecen de experiencia y conocimientos en comparación con sus pares globales. El objetivo es parte de una estrategia a largo plazo para elevar al país y convertirse en una potencia mundial en baterías, reforzada por un compromiso de inversión de 50 billones de wones ($35 mil millones de dólares) de los fabricantes de baterías hasta 2030. La inversión conducirá a su vez a la capacidad de fabricación se multiplicará por 1.5 para 2025. La capacidad de fabricación de cátodos y ánodos, dos materiales de entrada clave, se triplicará y duplicará, respectivamente. El gobierno coreano también formará y fortalecerá alianzas con países ricos en recursos, incluidos Australia, Canadá y Chile. Los materiales obtenidos de los tres países serán refinados allí, o en países cercanos con los que EE. UU. tiene un tratado de libre comercio, entre otras medidas anunciadas.

Foxconn Technology Group trasladará parte de la producción de su complejo de iPhone en Zhengzhou, que actualmente está experimentando un brote de COVID, a otras instalaciones en China. Los trabajadores en el sitio de ensamblaje masivo de iPhone han estado operando bajo un sistema de circuito cerrado durante más de dos semanas, donde solo se les permite moverse entre las líneas de producción y sus dormitorios o residencias. Foxconn dijo que tiene alrededor de 300.000 trabajadores en el sitio. Algunos de los trabajadores se niegan a volver a las líneas de producción por temor a la COVID, mientras que otros se han ido por completo. Se espera que alrededor del 10% de la capacidad de producción mundial de iPhone se vea afectada por la interrupción del complejo de Zhengzhou.

Toyota, Mazda y Subaru duplicaron las exportaciones de vehículos en septiembre con respecto al año anterior, ya que el impacto negativo de la escasez mundial de piezas disminuyó y el yen cayó a un mínimo de 24 años frente al dólar, según mostraron datos de la industria el viernes. Mientras tanto, Honda, Nissan y Mitsubishi Motors registraron aumentos de casi el 50% en los envíos desde Japón. Toyota dijo que exportó 168,200 unidades en el mes del informe, aproximadamente 2.1 veces más que el año anterior, ya que su producción se recuperó de una crisis de piezas provocada por la propagación del coronavirus en el sudeste asiático.

La producción global del fabricante de automóviles alcanzó un récord de 887,733 vehículos, un 73.2% más. La producción nacional totalizó 275,605 unidades, un 101.5% más, y la producción en el extranjero alcanzó un récord de 612,128 unidades, un 62.9% más. Mazda vio duplicar sus exportaciones a 52,341 automóviles a medida que aumentó la producción de vehículos utilitarios deportivos CX-5 para su envío a América del Norte, Europa y Oceanía. Las exportaciones de Subaru aumentaron 2.2 veces a 40,271 unidades.

DESEMPEÑO ECONÓMICO

El producto interno bruto (PIB) de Taiwán crecerá un 4.1% por debajo de lo esperado durante el tercer trimestre, dijo la semana pasada la Dirección General de Presupuesto, Contabilidad y Estadísticas (DGBAS). El nuevo pronóstico fue un 0.61% inferior al 4.71% mencionado por el departamento de gobierno en agosto. Dijo que una disminución inesperada en la tasa de crecimiento de las exportaciones de Taiwán fue la razón principal de la revisión a la baja.

Más de la mitad de los consumidores han ajustado su presupuesto de compras para el festival del Día de los Solteros que se celebra en China el 11 de noviembre, lo que representa un fuerte golpe para el consumo en China. Según una encuesta realizada por la revista China Newsweek, casi el 40% de los más de 2,300 encuestados dijeron que sus presupuestos para el festival de compras en línea se redujeron en un 30% con respecto al año pasado, mientras que solo el 15% dijo que planea gastar más. El festival del Día de los Solteros es visto por los analistas como un indicador del gasto de los consumidores en el país, y barómetro para la salud económica. A pesar de que el 70% de los encuestados planea participar en el frenesí de compras, casi el 70% de los consumidores tienen un presupuesto de menos de 2,000 yuanes (US$273).

La economía de China se recuperó a un ritmo más rápido de lo previsto en el tercer trimestre, pero una reactivación más sólida a largo plazo se verá desafiada por las persistentes restricciones de COVID-19, una caída prolongada en el sector de bienes raíces y los riesgos de recesión global. Con la ayuda de una serie de medidas gubernamentales, la segunda economía más grande del mundo se expandió un 3.9% en julio-septiembre respecto al año anterior, según mostraron datos oficiales esta semana, superando el ritmo del 3.4% pronosticado y mucho mayor que el crecimiento del 0.4% en el segundo trimestre. Sin embargo, la demanda interna disminuyó hacia el final del trimestre, ya que un brote de casos de coronavirus provocó bloqueos, mientras que el crecimiento de las exportaciones se desaceleró y el sector inmobiliario clave se enfrió aún más, lo que apunta a una recuperación tensa. Aparte de los riesgos internos, la economía de China se verá presionada externamente por la crisis de Ucrania y una desaceleración mundial debido a las subidas de tipos de interés para frenar la inflación al rojo vivo.

La economía de Hong Kong en el tercer trimestre se contrajo un 4.5 % con respecto al año anterior, según las estimaciones anticipadas del producto interno bruto (PIB), anunció hoy el Departamento de Censos y Estadísticas. Señaló que la caída del PIB se debió principalmente al débil desempeño de la demanda externa durante el trimestre. En una comparación trimestral desestacionalizada, el PIB cayó un 2.6% en términos reales en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior. El gasto de consumo privado se mantuvo prácticamente sin cambios en términos reales en el tercer trimestre interanual, mientras que el gasto de consumo del gobierno creció un 4.3%. En el mismo período, las exportaciones e importaciones totales de bienes registraron una caída del 15.5% y del 16%, respectivamente. Las exportaciones de servicios cayeron un 3.5% mientras que las importaciones de servicios cayeron un 4%. Explicó que el empeoramiento del entorno externo y las continuas interrupciones en los flujos de carga terrestre transfronterizos asestaron un duro golpe a las exportaciones de Hong Kong.

El gobierno japonés ha pedido a los hogares y las empresas que conserven la mayor cantidad de electricidad posible durante los próximos meses de invierno para hacer frente a una reducción en el suministro previsto, pero no se les pide que reduzcan su consumo en un porcentaje fijo. Señaló el ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura, en una rueda de prensa recientemente. La solicitud de conservar electricidad durante el período invernal es la primera en siete años. La solicitud de conservación de electricidad estará vigente desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo. Se espera que el índice de reserva de electricidad, que indica capacidad excedente, se mantenga en o por encima del nivel mínimo requerido de 3% en general, dijo Nishimura. La necesidad de medidas de ahorro de energía durante los meses de invierno se debe a la invasión rusa de Ucrania, dice el gobierno. La guerra ha aumentado la incertidumbre mundial sobre el suministro estable de energía, lo que ha provocado un aumento de los precios internacionales del gas natural licuado, el petróleo crudo y otras fuentes de energía.

COMERCIO

Las exportaciones de Vietnam a México se duplicaron durante el 2021, como consecuencia del TIPAT.

Las exportaciones de Vietnam a las Américas han experimentado un crecimiento impresionante después de la implementación de tres años del Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico (CPTPP), escuchó un seminario realizado por la revista Industry and Trade. Las cifras muestran que Vietnam es el único miembro del CPTPP que ha visto aumentar su participación de mercado en Canadá y México, según Nguyễn Thị Thu Trang, director de la OMC y el Centro de Integración de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI). La cuota de mercado de Vietnam en Canadá aumentó del 0.9 % en 2017 al 1.2 % en 2019, el primer año de implementación del CPTPP, y al 1.6 % el año pasado. Mientras tanto, eso en México se expandió de 0.9 por ciento en 2018 a 1.7% en 2021. Las cifras reflejan el éxito de Vietnam en la utilización de incentivos arancelarios en virtud del acuerdo para acceder a las Américas y aumentar su participación de mercado, señaló Trang. Por su parte, Võ Hồng Anh, subdirector del Departamento de Mercado Europeo-Estadounidense del Ministerio de Industria y Comercio (MoIT), dijo que las exportaciones de Vietnam a Canadá crecieron alrededor del 75% y a México se duplicó con creces en 2021 en comparación con el período anterior al CPTPP. Anh señaló los obstáculos para los exportadores vietnamitas en su acceso a las Américas, como la larga distancia geográfica que hace que el transporte cueste más tiempo y dinero y el idioma.

Vietnam registró un superávit comercial de 9,400 millones de dólares estadounidenses en los primeros diez meses de 2022, en comparación con los 630 millones de dólares del mismo período del año pasado, según la Oficina General de Estadísticas (GSO). En octubre, el valor total de exportación e importación del país se estimó en 58,270 millones de dólares, un aumento del 0.1 % mensual y del 5.7 % interanual, dijo la GSO el 29 de octubre. El comercio exterior de 10 meses se situó en unos 616,240 millones de dólares, un 14.1% más que en el mismo período del año pasado. Eso incluyó $ 312.82 mil millones en exportaciones, un aumento del 15.9%, con $ 80.36 mil millones provenientes del sector nacional (un aumento del 13.4%) y $ 232.46 mil millones del sector con inversión extranjera (un aumento del 16.8%).

CONTACTANOS PARA MAYOR INFORMACION SOBRE LA ECONOMIA Y EL MERCADO EN ASIA PACIFICO contact@gbalatamtradeandinvestment.com

GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacífico (16 de Marzo, 2022):

En esta edición de Mercado Asia Pacífico (16 de Marzo, 2022):

Covid – 19

La situación de la epidemia de Covid-19 en China es compleja, lo que hace que sea más difícil de prevenir y controlar, pero la situación epidémica general en China aún es controlable, señaló el martes la Comisión Nacional de Salud. China continental ha informado más de 15,000 casos positivos de transmisión local del 1 al 14 de marzo, que afectaron a 28 provincias y regiones, dijo Lei Zhenglong, subdirector de la Oficina de Prevención y Control de Enfermedades de la Comisión Nacional de Salud, en la rueda de prensa del martes. Lei añadió que las regiones afectadas por la Covid-19 están lidiando con la epidemia de manera ordenada, por lo que la situación epidémica general en China todavía es controlable. Mi Feng, vocero del NHC, dijo en la rueda de prensa que la principal variante difundida en muchas partes de China es la sigilosa Omicron, que se difunde más rápido que otras variantes, lo que ha demostrado que la actual política dinámica cero-COVID es efectiva en el tratamiento de la variante Omicron. La parte continental de China informó el martes de 3,507 casos nuevos confirmados de transmisión local, con 3,076 informados por la provincia de Jilin, en el noreste de China, y otros 1,647 casos silenciosos.

Casi la mitad de la población de Hong Kong se infectará con Covid-19 durante la quinta y peor ola del brote, según las últimas estimaciones de expertos médicos de la Universidad de Hong Kong (HKU). Hasta este lunes, alrededor de 3.6 millones de personas en la ciudad ya habían contraído el virus cuando la quinta ola alcanzó su punto máximo el 4 de marzo, dijeron esta semana académicos de la Facultad de Medicina de HKU. La aproximación representa alrededor del 48% de Hong Kong. La población de Kong, que totalizó alrededor de 7.4 millones a fines del año pasado. En su octava actualización sobre el desarrollo pandémico de la ciudad basada en modelos epidemiológicos, los expertos de HKU predijeron que la cantidad de casos de Covid-19 comenzaría a disminuir hacia fines de marzo. Se espera que el número de casos diarios caiga por debajo de 1,000 a fines de abril y a menos de 100 a mediados de mayo, si las medidas de distanciamiento social y salud pública de la ciudad permanecen sin cambios. Se pronostica que la quinta ola infectará a un total de alrededor de 4.5 millones de personas, proyectaron los académicos, mientras que alrededor de 5,102 personas sucumbirán al virus.

Tecnología

Alrededor de 100 empresas japonesas participarán en el desarrollo conjunto de vehículos eléctricos (EV) liderado por Foxconn. Se espera que alrededor de 2,200 empresas participen en el proyecto EV a principios de marzo. El número total de empresas que se suman a esta iniciativa ha aumentado un 70 %, mientras que el número de empresas japonesas se ha quintuplicado en comparación con abril pasado, cuando Foxconn anunció el proyecto por primera vez. NSK, Nidec y otros fabricantes de piezas de automóviles participarán en el programa de Foxconn, así como materiales y productos electrónicos, con empresas como Showa, Denko, Asahi Kasei y Toshiba. Foxconn, el fabricante de productos electrónicos por contrato más grande del mundo, anunció por primera vez su plan EV en octubre de 2020.

Por otro lado, Foxconn anunció el reinicio el día de hoy parte de la producción en las instalaciones de Shenzhen después de suspender operaciones hace tres días cuando el gobierno local impuso un cierre parcial de la ciudad en el sur de China. Shenzhen es el segundo centro de manufactura más grande de la compañía en China, y Foxconn detuvo la producción en sus complejos de Longhua y Guanlan en la ciudad, desde donde abastece a Apple, Google y Amazon, entre otras empresas. La ciudad también está un centro para el trabajo de Foxconn en los primeros prototipos de ingeniería e investigación y desarrollo para los clientes. Con el fin de reiniciar la producción, la empresa introdujo lo que llamó un “proceso de gestión de ciclo cerrado” en los campus que incluyen viviendas para empleados e instalaciones de producción.

Desempeño Económico

La pandemia de Covid-19 eliminó 9.3 millones de puestos de trabajo en el sudeste asiático debido a que los confinamientos afectaron a los motores tradicionales de crecimiento de la región, como la hotelería y el turismo, lo que llevó a 4.7 millones de personas a la pobreza extrema el año pasado, señaló el ADB en un informe el miércoles. El desempleo probablemente persistirá a medida que los trabajadores inactivos pierdan sus habilidades y el acceso de las personas pobres a más oportunidades se deteriore”, dijo el ADB. “Cuando esto suceda, el deterioro de la desigualdad podría transferirse de generación en generación”. Se espera que el producto interno bruto crezca un 5.1% este año, aunque la ola de Omicron podría reducir estas perspectivas hasta en 0.8 puntos porcentuales. Link al informe aquí https://www.adb.org/news/covid-19-pushed-4-7-million-more-people-southeast-asia-extreme-poverty-2021-countries-are-well

Comercio

Una posible investigación del Departamento de Comercio sobre las importaciones de energía solar del sudeste asiático tiene el potencial de congelar la inversión en Estados Unidos, advirtieron los líderes de la industria el martes. El Departamento de Comercio decidirá antes del 25 de marzo si investigará formalmente si los productos solares de Malasia, Tailandia, Vietnam y Camboya eluden los aranceles solares. Esta investigación podría imponer aranceles retroactivos del 50% al 250%, señaló el martes la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA). Los cuatro países suministran alrededor del 80% de las importaciones solares de EE. UU. y estas restricciones comerciales podrían reducir los envíos. La disputa comercial amenaza con intensificar los riesgos para la industria solar de EE. UU., que ya experimenta un crecimiento más lento en medio de costos más altos, retrasos en los envíos e interrupciones en la cadena de suministro. Ese es un desafío para los esfuerzos del presidente Joe Biden para impulsar rápidamente proyectos de energía renovable en todo el país.

Vietnam planea diversificar las fuentes de materiales necesarios para abastecer al sector manufacturero del país debido a las restricciones más estrictas de Covid-19 en China, dijo el miércoles el ministro de Industria y Comercio durante una reunión parlamentaria. La producción industrial del país del sudeste asiático depende en gran medida de los materiales y equipos chinos y su vecino gigante es el mayor socio comercial de Vietnam. Múltiples provincias y ciudades chinas han endurecido las restricciones en línea con el objetivo de cortar los contagios de Covid-19 lo más rápido posible, incluido el centro tecnológico del sur de China, Shenzhen. “Este es un desafío para la economía global, no solo para Vietnam”, señaló el ministro, quien anunció que trabajará con las autoridades chinas en posibles medidas para mantener un “carril verde” para que las mercancías se muevan entre los dos países, y agregó se animaría a las empresas locales a impulsar la producción de materiales. Las importaciones de Vietnam desde China aumentaron un 30% el año pasado a US $ 110 mil millones, y las principales importaciones incluyen maquinaria, electrónica, telas, acero y plásticos.

Consumo

Un informe publicado por Korea Agro-Fisheries and Food Trade Corporation encontró que solo 13 de 5,510 consumidores coreanos encuestados, esto es sólo el 0.2%, optaron por no comer carne, específicamente carne de res, cerdo, aves y pescado. De los 5,510 encuestados, 418 siguieron algún tipo de dieta restrictiva en carne. Estos incluyen algunos patrones menos restrictivos como los flexitarianos, que consumen carne esporádicamente, y aquellos que sólo consumen carnes blancas o pescado. El informe señala que el veganismo en Corea se limita más a términos dietéticos que a la noción de gran alcance de estilo de vida que prevalece en los países occidentales, donde el veganismo abarca la ropa, el maquillaje y otras facetas de la vida. El informe también señaló que la dieta coreana se enfoca en el consumo de arroz y guarniciones de verduras, por lo que definir el vegetarianismo en Asia en función del concepto occidental del “bistec a la parrilla” no es preciso.

GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacifico – Febrero 17, 2022

GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacifico – Febrero 17, 2022

En esta edición de Mercado Asia Pacífico (17 de Febrero, 2022):

DESEMPEÑO ECONOMICO

La economía de Japón creció a un ritmo anual del 5.4% entre octubre y diciembre, impulsada por la mejora del gasto de los consumidores y las exportaciones, dijo el martes el gobierno. Trimestralmente, el producto interno bruto real de Japón, o PIB, que mide el valor de los productos y servicios de una nación, creció un 1.3% en los últimos tres meses del año, según datos de la Oficina del Gabinete. El crecimiento recibió un impulso después de que se levantaron las medidas para frenar la propagación de infecciones por coronavirus el año pasado. Las restricciones pidieron a los restaurantes y bares que cerraran temprano y que los eventos a gran escala se cancelaran o se celebraran con multitudes limitadas. La última parte del año pasado había visto a la gente comenzar a viajar nuevamente y aventurarse a cenar y comprar.

COVID

El presidente Xi Jinping ha pedido tomar “todas las medidas necesarias” para controlar el brote del virus en Hong Kong, una intervención inusualmente directa que deja a los líderes de la ciudad aún con menos espacio para desviarse de la política Covid Zero de China. El líder chino dijo que el gobierno de la jefa ejecutiva Carrie Lam deberá estabilizar la situación de Covid-19 su principal prioridad. La última ola de infecciones por COVID-19 ha “abrumado” a Hong Kong, dijo el líder de la ciudad el lunes, ya que los casos diarios aumentaron unas 20 veces en las últimas dos semanas, dejando a los hospitales sin camas y luchando para hacer frente. China ha dicho que ayudaría a la ciudad con pruebas, tratamiento y cuarentena, y aseguraría recursos desde kits rápidos de antígenos y equipo de protección hasta verduras frescas. A pesar del último aumento, las muertes en el centro financiero mundial siguen siendo mucho menores que en ciudades de tamaño similar desde que estalló la pandemia hace dos años. Pero, con el sistema de salud ya sobrecargado, los expertos médicos advierten que la ciudad podría experimentar 28,000 infecciones diarias para fines de marzo, y los ancianos no vacunados son una preocupación particular.

COMERCIO

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China fue un “fracaso histórico” con compras menores del 30% por debajo del objetivo inicial, según un informe publicado recientemente por el Instituto Peterson de Economía Internacional, EE. UU. y China firmaron su tan esperado acuerdo en enero de 2020, y los términos descritos en el acuerdo entraron en vigencia un mes después, con China comprometida a comprar bienes y servicios por un valor adicional de US $ 200 mil millones durante 2020-21, en relación con 2017 niveles. Pero según el informe, China compró solo el 57% de las exportaciones estadounidenses que se había comprometido a comprar en virtud del acuerdo, que “ni siquiera fue suficiente para alcanzar sus niveles de importación anteriores a la guerra comercial”. Haga clic aquí para acceder al informe publicado por el PIIE.

Vietnam exportó bienes por valor de 5,300 millones de dólares a Canadá en 2021, un 21% más que el año pasado, a pesar de enfrentar los desafíos causados ​​por la pandemia prolongada, según la Oficina Comercial de Vietnam en Canadá. Esto marcó el tercer año consecutivo en que Vietnam registró un crecimiento positivo de las exportaciones al mercado desde 2019 después de que ambos países se convirtieron oficialmente en miembros del Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico. Entre los principales artículos de exportación se encuentran teléfonos y componentes con $ 820 millones; computadoras y repuestos con $408 millones y maquinaria y componentes con $345 millones.

INDUSTRIA

El gabinete tailandés aprobó recientemente un paquete de incentivos que incluye recortes de impuestos y subsidios para promover el cambio en la industria a los vehículos eléctricos, dijo un portavoz del gobierno. El paquete para 2022-2025 está en línea con una política de vehículos de cero emisiones más el objetivo de garantizar que el 30 % de la producción total de automóviles de Tailandia sean vehículos eléctricos para 2030. En los dos primeros años, las medidas se centrarán en alentar el uso doméstico generalizado de vehículos eléctricos para proporcionar exenciones fiscales y subsidios para los modelos importados y los fabricados localmente. En los últimos años del paquete, el apoyo se centrará principalmente en la promoción de vehículos eléctricos producidos en el país, mientras se cancelan algunos beneficios para los modelos importados. El año pasado, el país produjo 1.7 millones de vehículos regulares, para firmas que incluyen a Toyota, Honda y Mitsubishi.

CONSUMO

El profesor de estrategia y política de la Universidad Nacional de Singapur, Lawrence Loh, ha señalado que las perspectivas de crecimiento del comercio electrónico en el país se mantendrán saludables para 2022 debido al efecto de la pandemia. “Muchas personas han cambiado a las transacciones en línea para satisfacer sus necesidades. Incluso después de que termine la pandemia, hemos construido ya una base de hábitos y comportamientos de compra entre los consumidores para continuar con este patrón de compra de bienes”. Por su parte, el Sr. James Sim, profesor titular de la Escuela de Administración de Empresas del Politécnico de Nanyang, estuvo de acuerdo en que el impulso de crecimiento del comercio electrónico continuará en 2022, con más usuarios subiéndose al carro del comercio electrónico en los últimos años. Según un informe de Facebook y Bain & Company publicado el año pasado, se espera que las ventas de comercio electrónico en Singapur crezcan a US $ 10 mil millones (S $ 13,4 mil millones) para fines de 2026.

Lotte Members, el servicio de membresía para las empresas de Lotte Group en Corea, dijo recientemente que ha visto un aumento del 23% en las transacciones de artículos de lujo desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Según un estudio basado en datos de transacciones de su sistema de pago móvil L.Pay y puntos de membresía L.Point, las ventas de artículos de lujo en 2020 y 2021 aumentaron un 23% en comparación con las mismas cifras de 2018 y 2019. Entre los grupos de edad, los consumidores en los veinteañeros mostraron el aumento más alto del 70.1 % en las ventas de artículos de lujo, seguidos de los cincuentones (62.8 %) y los treintañeros (54.8 %). En una encuesta separada realizada por miembros de Lotte del 22 de noviembre al 3 de diciembre, casi la mitad de los 600 encuestados, o el 42.6%, eligieron los grandes almacenes como su lugar favorito para comprar artículos de lujo. Le siguieron los puntos de venta premium (18.3 %), las tiendas de marca (13.3 %), las plataformas de comercio electrónico (12,2 %) y las tiendas libres de impuestos (11,1 %).

Las exportaciones surcoreanas de pasta de chile rojo se dispararon casi un 63% en los últimos cuatro años gracias a la popularidad mundial de la cultura pop coreana. Los envíos al extranjero de pasta de chile rojo, llamada “gochujang” en coreano, ascendieron a 50.93 millones de dólares en 2020, un 62.6% más que en 2016 y un 35.2% más que en 2019, según datos de Korea Agro-Fisheries & Food Trade Corp. y el Ministerio de Agricultura, impulsadas por los programas televisivos y la promoción de la comida por estrellas musicales del país.

TECNOLOGIA

El Ministerio de TIC de Corea del Sur dijo el domingo que planea gastar 129.8 mil millones de wones (108.2 millones de dólares) para aumentar los proyectos de datos este año, incluida la distribución de “vales de datos” para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. La última inversión se produce como parte de los esfuerzos para utilizar los datos recopilados del llamado proyecto Data Dam, una iniciativa que comenzó en 2020 para recopilar datos generados a través de redes públicas y privadas para maximizar la utilización de datos. El ministerio dijo que este año asignará 124,100 millones de won al proyecto de vales de datos para ayudar a las pymes y pequeñas empresas a cubrir los costos del desarrollo de nuevos productos o servicios de datos. Se destinarán alrededor de 5,000 millones de wones a otro proyecto para desarrollar productos basados ​​en datos e inteligencia artificial, dijo el ministerio.

GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacífico – Enero 03, 2022

En esta edición de nuestro boletín GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacifico (Enero 03, 2022) tres tendencias en la región Asia Pacífico para el 2022:

  1. Las economías emergentes de Asia continuaran impulsando el crecimiento económico.
  2. La economía de internet en Asia impulsara el crecimiento en los sectores servicios, finanzas y menudeo.
  3. La entrada en vigor del RCEP acelerara la integración económica de Asia Pacífico, beneficiando principalmente a las economías emergentes de la región

Si desea conocer más sobre comercio y economía en la región Asia Pacífico, no dude en ponerse en contacto con nosotros contact@gbalatamtradeandinvestment.com

Consulte aquí nuestro boletin Mercado Asia Pacifico