GBA LatAm Insights – Mercado Asia Pacífico Junio 16, 2021
Actualización sobre economía, comercio y tendencias de consumo en Asia Pacífico.
SEMICONDUCTORES

Tres de las principales empresas de semiconductores de Taiwán pueden esperar crecimiento de más del 20% en 2021, una tasa incluso más rápida que el sector global de chips de computadora en su conjunto, de acuerdo a la última edición de un informe de World Semiconductor Trade Statistics (WSTS). El informe revisó su predicción de crecimiento para el sector global a un 19.7 por ciento desde un 8.4%. La pandemia de COVID creó una creciente demanda de productos electrónicos, incluidos los chips, necesarios para alimentar  dispositivos. Es probable que tres de los principales ganadores sean Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), MediaTek Inc. y Advanced Semiconductor Engineering Inc. (ASE). TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, podría ver un aumento de sus ingresos de al menos un 20%, más que el promedio mundial, informó el Economic Daily News. MediaTek estimó que sus ingresos para el año aumentarían en un 40% en comparación con 2020. Los problemas en su proveedor King Yuan Electronics Co., Ltd. (KYEC) debido a un brote de COVID entre la fuerza laboral en una planta del condado de Miaoli solo afectarían el negocio durante Junio, dijo la compañía. Los ingresos del primer trimestre de ASE de US $ 1,690 millones fueron los más altos para cualquier probador y empaquetador de chips en todo el mundo. La empresa ha señalado que  la pandemia había alterado por completo la forma del negocio de semiconductores.
 
Las exportaciones de productos de tecnología de la información y la comunicación (TIC) de Corea del Sur aumentaron alrededor del 30% el mes mayo, gracias a la fuerte demanda de semiconductores, pantallas y teléfonos móviles, en medio de signos de una recuperación económica mundial de la recesión inducida por la pandemia. Los envíos salientes de productos de TIC se calcularon en $ 17.73 mil millones en mayo, un 27.4% más que el año anterior, de acuerdo a los datos del Ministerio de Ciencia y TIC.  Por segmento, las exportaciones de semiconductores aumentaron un 24% interanual a $ 10.1 mil millones, el más alto desde noviembre de 2018, cuando el país envió conductores por valor de $ 10.79 mil millones.
 
Una nueva ola de clústeres de Covid-19 en Asia, donde la vacunación de la población ha sido lenta, está creando nuevos cuellos de botella en la cadena de suministro global, lo que amenaza con incrementar los precios y afectar la recuperación económica. El brote en el puerto de Yantian, en el sur de China, ha provocado retrasos en los envíos globales, mientras que el incremento en casos en Taiwán y Malasia están empeorando la escasez global de semiconductores, empeorando la crisis en la producción en las industrias automotriz y tecnológica.  A esto, se suma la inflación, después de que China y Estados Unidos registraron esta semana sus mayores incrementos anuales en los precios de fábrica y al consumidor, respectivamente, en más de una década. Durante gran parte del año pasado, muchos países de Asia mantuvieron la pandemia bajo control, con un daño económico limitado. Sin embargo, este año ha sido diferente, Tailandia ha sido golpeada durante los últimos dos meses por su peor aumento de casos nuevos, mientras que Vietnam, también ha sufrido brotes de COVID. Las bajas tasas de vacunación en Asia podrían mantener en vigor las reglas de distanciamiento social y las prohibiciones de viaje, lo que interrumpe de manera drástica la manufactura y reduce el gasto de los consumidores. En Yantian, un puerto de contenedores en la ciudad de Shenzhen, un brote entre los trabajadores portuarios ha paralizado prácticamente el tráfico, lo que ha ejercido más presión sobre la industria naviera internacional que ha luchado con la escasez persistente de contenedores vacíos y el bloqueo de una semana en el Canal de Suez a principios de este año. Algunos barcos han tenido que esperar hasta dos semanas para recibir carga en Yantian, con aproximadamente 160,000 contenedores esperando ser cargados. El precio de enviar un contenedor de 40 pies a la costa oeste de los EE. UU. ha incrementado a $ 6,341, según el índice Freightos Baltic, un aumento del 63% desde el comienzo del año y tres veces más que el precio durante el año anterior.

COMERCIO
 
El sector agrícola de Vietnam reportó un fuerte crecimiento en la exportación de muchos tipos de frutas a China en los primeros cinco meses de 2021, a pesar de la pandemia de COVID-19, según el Departamento de Protección Vegetal. Vietnam exportó más de 468,000 toneladas de mangos a China, un 12% más que el volumen de exportación en todo el año 2020; 348,000 toneladas de banano, o el 87% de las exportaciones en todo el año 2020; 301,000 toneladas de yaca, o el 92% de las exportaciones en todo el año 2020 y 1.1 millones de toneladas de fruta del dragón, o el 63%. Según el Director del Departamento de Protección Vegetal, China es uno de los principales mercados de exportación de productos agrícolas vietnamitas. Sin embargo, Vietnam está expandiendo gradualmente los mercados de exportación a los EE. UU., la UE, Japón y Corea del Sur, pero esto necesita tiempo para lograr los objetivos como se esperaba, por lo que en un futuro cercano, China sigue siendo el principal mercado de exportación con una gran proporción de la agricultura, silvicultura y productos del mar.

Tailandia pretende llegar a un acuerdo sobre un documento de entendimiento conjunto que allana el camino para iniciar las conversaciones para el esperado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea este año. Según el ministro de Comercio, el documento de entendimiento conjunto será utilizado como marco para las conversaciones del TLC por los dos gobiernos, que se espera que comiencen el próximo año. Con este TLC, Tailandia espera disfrutar de la expansión del comercio y la inversión con la UE, el quinto socio comercial de Tailandia después de ASEAN, China, Japón y Estados Unidos. Por su parte, el director general del Departamento de Negociaciones Comerciales, señaló que el documento de entendimiento conjunto cubre el comercio de bienes, comercio de servicios e inversiones, así como otras áreas de interés, como propiedad intelectual, contratación pública y comercio electrónico. En 2020, el comercio bilateral entre Tailandia y la UE ascendió a 33.1 mil millones de dólares, lo que representa el 7.56% del comercio de Tailandia con el mundo. Las exportaciones tailandesas a la UE fueron de $ 17.6 mil millones el año pasado, con las principales categorías de exportación que incluyen computadoras y componentes, gemas y joyas, productos de caucho, acondicionadores de aire y componentes, equipos y componentes de automóviles, placas de circuitos, maquinaria y componentes, motocicletas y componentes, electrodomésticos. y componentes y lentes. Las negociaciones del TLC quedaron en suspenso después del golpe de 2014. 
 
Las importaciones de China crecieron a su ritmo más rápido en 10 años en mayo, impulsadas por el aumento de los precios de las materias primas, mientras que el crecimiento de las exportaciones no cumplió con las expectativas, probablemente debido a las interrupciones causadas por los casos de Covid-19 en los principales puertos del sur del país. Las exportaciones en valor crecieron un 27.9% en mayo con respecto al año anterior, más lento que el crecimiento del 32.3% reportado en abril y el pronóstico de los analistas de 32.1%. Las principales compañías navieras han advertido a sus clientes sobre el tráfico en el puerto de Yantian después del reciente brote. Mientras tanto, los exportadores chinos están lidiando con mayores costos en materias primas y fletes, cuellos de botella logísticos y un fortalecimiento del yuan, lo que disminuye la competitividad comercial. China registró un superávit comercial de $ 45.53 mil millones para el mes, más amplio que el superávit de $ 42.86 mil millones en abril, pero menos de los $ 50.5 mil millones esperados. Los precios de materias primas como el carbón, el acero, el mineral de hierro y el cobre se han disparado este año, impulsados ​​por el alivio de los bloqueos pandémicos en muchos países y la amplia liquidez mundial. Por otra parte, la moneda china extendió su repunte en las últimas semanas frente al dólar, lo que podría impactar a los consumidores estadounidenses con precios más altos.
 
INVERSION
 
Recientemente el gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo para la Promoción y Protección de Inversiones México – Hong Kong. Este tratado entrará en vigor el 16 de junio de 2021, protegiendo a las inversiones e inversionistas de México y de Hong Kong. Este Acuerdo llega en el momento en el que cientos de empresas manufactureras del sur de China de capital hongkonés están buscando acercar sus operaciones a los EE.UU. El Acuerdo se sumaría a los 30 acuerdos similares con los que cuenta ya México. Actualmente, hay más de 200 empresas registradas en México con capital de Hong Kong, representando una inversión de 1,180 millones de USD. Este Acuerdo servirá como marco regulador para ofrecer a los inversionistas de ambas regiones trato justo, equitativo y no discriminatorio en sus inversiones; compensación en caso de expropiación de inversiones; y el derecho a transferencias gratuitas al exterior de inversiones y rendimientos. Además, este Acuerdo también prevé mecanismos para la resolución de disputas de inversión bajo reglas aceptadas internacionalmente, incluido el arbitraje, por lo que esperamos sea un instrumento ideal para atraer inversión hongkonesa a México.
 
DESEMPEÑO ECONOMICO

El producto interno bruto real de Japón se contrajo un 0.3% en abril con respecto al mes anterior, según los datos publicados el viernes por el Centro de Investigación Económica de Japón. La caída fue impulsada por factores externos: mientras que las exportaciones del país aumentaron solo 2.1%, las importaciones crecieron 7.1%, creando una presión a la baja sobre la tasa de crecimiento económico mensual. El sólido crecimiento de las importaciones reflejó componentes internos de la economía relativamente más saludables. La inversión de capital de las empresas aumentó un 3.4%, la inversión en vivienda creció un 2.5% y el consumo de los hogares aumentó un 0.3%. Sin embargo, el estado de emergencia por coronavirus declarado por el gobierno a fines de abril provocó una disminución en la demanda de áreas relacionadas con el servicio, como cenas en restaurantes y viajes.
 
La cantidad de bebés nacidos en Japón cayó a un mínimo histórico de 840,832 en 2020, un año en que la población se vio afectada por la pandemia mundial de coronavirus, según mostraron los datos del gobierno el viernes. La cifra marcó el nivel más bajo desde que el Ministerio de Salud comenzó a realizar encuestas de este tipo en 1899. Se redujo en 24,407 con respecto al año anterior, cuando el número cayó por debajo de 900,000 por primera vez. Los datos revelaron que la tendencia al rápido envejecimiento de la población del país se está acelerando en medio de la pandemia de COVID-19. Las cifras de 2020 mostraron que el número promedio de hijos que una mujer tendrá en su vida disminuyó en 0.02 puntos de 2019 a 1.34, y el número de matrimonios disminuyó en 73,517 a 525,490, el más bajo en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Los analistas predicen que el impacto de la pandemia en los nacimientos de niños se volverá más severo en 2021, y el número de recién nacidos de enero a marzo de este año caerá un 9.2% respecto al año anterior, según cifras preliminares. Para todo el 2021, el número puede caer a alrededor de 700,000 nacimientos, 10 años antes de lo que había proyectado el gobierno.